¡Bueeeenas!
Volvemos un mes más con una entrada
de Tu Biblioteca Personal y, en este
caso, os traigo la librería de Jesús,
un compañero de trabajo de mi hermano, quien no fue hasta la veintena que
descubrió el mundo de la literatura en todo su esplendor. ¡Démosle una gran bienvenida!
¿Qué estás leyendo en estos
momentos? ¿Qué te está pareciendo? El diamante de Jerusalén (Noah Gordon) Muy bueno y trepidante desde el principio (por lo
menos de momento), con connotaciones históricas, cosa que me gusta.
¿Tienes
pensada alguna próxima lectura? Tengo varios en casa esperando su
turno sin orden especial, aunque tengo fijación por uno que no está todavía en
mi estantería El informe Phaeton
(Albert Salvadó).
Sigues algún orden en tu biblioteca. Sí, lo separo por temática
dejando apartados los libros que no me gustaron una vez leídos.
Sabrías decirnos cuántos tienes en total. Creo que unos 160 o 200 pero la
verdad no lo sé.
Cuánto tiempo sueles dedicarle a la lectura. Gracias al trabajo puedo leer
más o menos una media de 2h. diarias.
Prefieres novelas de evasión simples o complejas, de esas que te
"marcan". Por
preferir, algo complejo, aunque al final lo que toque en su momento.
Qué te gusta más, la novela, el ensayo, el teatro, la poesía o te
es indiferente. La novela.
¿Eres de los que aprovechan la biblioteca al máximo o en general
compras casi todas tus lecturas? Y si eres un asiduo de las bibliotecas, ¿cuál
es tu modus operandi, es decir, vas con una idea fija o prefieres pasearte
hasta encontrar "el libro"? Nunca pisé una biblioteca, bueno, una vez en Chinchón pero no
saqué nada, todo lo que leo es mío.
¿Qué opinas sobre la extendida idea de que la literatura
romántica, de terror y los best-sellers son de "mala calidad"? Sea lo
que sea, nos podrías ofrecer algún ejemplo para respaldar tu opinión. Creo que están equivocados, los
Best-Sellers los tienen buenos y malos como en todo, los que lo critican son
los que no venden bien culpándolos o que siguen la corriente de lo que es más
Chic.
Algún (o algunos) libros que
recuerdes con especial cariño, que te hayan hecho pensar, te hayan ayudado o
simplemente te parezcan maravillosos. Cuéntanos. El amuleto es un libro que me transporta a diferentes épocas de la
humanidad, libro que recomendaría sin duda, también recuerdo con cariño Los pilares de la tierra, El código Da Vinci y El Quijote.
Para ti, ¿cuáles serían los escritores imprescindibles que todo el
mundo debería leer (o por lo menos algún libro concreto)? Dan Brown me gusta como escribe
por mucho que la gente diga lo contrario, también Ken Follett es de mi agrado.
¿Tienes ebook? ¿Te gusta más o menos que el libro físico, o los
complementas? No tengo ni
me llama la atención, conocidos me dicen mucho que es más cómodo, pero no soy
nada tecnológico.
Sé sincero, ¿eres de los que huele, subraya, dobla esquinas y/o
pega post-it en sus libros? Sinceramente los huelo y uso en ellos post-it, pero jamás los
pintaría.
¿Descubriste que te gustaba leer a raíz de algún familiar o amigo,
el colegio,...? El primer
libro lo leí con 18 años Elena, Elena
amor mío, creo que se titulaba, pero
no me gustó nada y no toqué ningún libro más hasta los 22, porque un día
pensando me dije a mí mismo, joder, no leo nada de nada cuando es algo que todo
el mundo hace y le encanta, así que me decidí y me apunté al Círculo de Lectores
por probar y obligarme, así fue como Miguel Delibes me atrapó.
¿Cuál es tu temática favorita: contemporánea, terror,
ciencia-ficción, romántica, no-ficción,...? ¿Por qué? Me gusta lo romántico, porque
todos en el fondo somos algo romanticones, también el histórico y de aventuras
ya que me evaden, me transportan para poder vivir de alguna manera algo que
sería impensable en mi vida diaria.
A la hora de buscar tu próxima lectura, ¿te fijas en la portada,
la sinopsis, el autor y/o la editorial? Lo primero que me llama del libro es la portada, una vez me da el
primer toque paso a la sinopsis, con la cual si me pica el gusano ya está todo
dicho.
¿Lees en otros idiomas? Si es así, ¿algún libro sencillito para
empezar? No, solo en
español.
¿Te gustan las ferias literarias? ¿Alguna favorita? ¿Tienes ganas
de ir a la Feria de Otoño del libro viejo de Madrid (creo que es en octubre,
por eso lo digo XD)? La verdad
es que no, si veo una librería de libros viejos entro a ver, pero nada de ferias.
Cuando descubres que hay una novela tras alguna adaptación que te
ha enamorado, ¿la buscas inmediatamente o prefieres quedarte con el recuerdo de
la película? Prefiero la
película, no me gusta leer el libro después por bueno que sea, ya que me
imagino la película según leo.
Y si, al contrario, te enteras de que van a hacer una adaptación
de una historia que te encantó, ¿te atreves a verla o pasas palabra? En este caso sí la vería.
¿Qué adaptación (o adaptaciones) te gustó más que su original y
cuál no le hace justicia? ¿Por qué? Los santos inocentes,
no me gusto nada la adaptación. Pero en el caso de El código Da Vinci y Los
pilares de la tierra sí me gusto, y destacar aquella serie de animación de “El
Quijote”.
¿Has probado con el mundo de los cómics? ¿Qué te parecen? ¿Tienes
alguna colección (manga también)? ¿Personajes/superhéores que te gusten? No, la verdad no me engancha ni
me atrae, vi alguna viñeta suelta del periódico, revistas pero nada más.
¿Tienes merchandising literario? Si es así, ¿de qué? No tengo nada.
Después de tantas lecturas, ¿te has encontrado con alguno que te
parezca terriblemente sobrevalorado? ¿e infravalorado? No sabría decirte de este tema.
Cuál es, para ti, el personaje por excelencia al que admiras por X
circunstancias. No tengo
preferencia, me engancho a los protagonistas en el momento de la lectura, pero
no los recuerdo a destacar.
¿Te gustan las películas con ambientes literarios al estilo
"El club de los poetas muertos" o "Remando al viento"? Si
es así, ¿alguna o algunas que quieras compartir con nosotros? La verdad, no me gusta nada.
¿Tienes alguna novela que te guste tantísimo como para hacer
colección de sus distintas ediciones? No, solo una edición por libro, menos los regalados.
¿Qué opinas sobre las lecturas obligatorias del colegio? ¿Crees
que es buena idea leer La Celestina, El Mío Cid o El Conde Lucanor con 15-16
años? Si pudieras, ¿qué lecturas escogerías para los alumnos de E.S.O. (13-16
años)? Veo bien
que se obligue a leer, dando igual el tipo de libro, eso es algo que valorarán
los profesores o centro.
¿Sueles leer clásicos, novedades o te da igual mientras la trama
te atraiga? Me da
igual, depende del momento de la vida en que te pille, cuando sientas que el
libro te llama.
¿Te gustan los relatos/cuentos o
prefieres las novelas? Si te gustan los cuentos, ¿algún autor y/o relato que
necesites compartir con nosotros? Las novelas.
Por último, ¿cuál es tu mejor lectura de lo que
va de año? ¿Por qué? Volvería a la primera pregunta.
¿Qué os ha parecido? ¿Coincidís con sus respuestas?
Espero que os haya gustado =)
¡Hasta la próxima librería!
Holaaaa!!
ResponderEliminarMe encantó esta sección del blog!
Su biblioteca es muy bonita, pero yo no conservo los libros que no me gustan, los suelo regalar o vender, me alegro que se haya entusiasmado por la lectura!, supongo que el "Círculo de lectores" es una especie de club de lectura o algo así, que genial proponerte una meta y cumplirla.
Ponerle post-it a los libros es lo mejor :3, me siento muy ignorante con la gran variedad de autores que él nombre conozco solo a unos pocos como Dan B. y Follet.
Saludos <3
Círculo de lectores es un club en el que te apuntas para que todos los meses te traigan libros a casa. Puedes pedir varios, si quieres, la cosa es que te "obligas" a leer todos los meses. Está muy bien, mi madre también estuvo apuntada de joven y tenemos muchos libros en casa. Además, suelen ser ediciones buenas en tapa dura y con sobrecubierta.
EliminarHola: me gustó conocer los hábitos de lectura del compañero de trabajo de tu hermano. Más vale adentrarse en la lectura tarde que nunca porque una vez que empezamos ya no tenemos límite y nos gusta leer de todo. Seguimos en contacto
ResponderEliminarwow! yo lloro porque ni siquiera tengo estantes T_T
ResponderEliminarhola! la verdad es que las lecturas obligatorias tendrían que ser mas motivadoras... los libros que les ponen son grandes novelas, pero creo que tienen el efecto contrario, si a los niños de 9 -11 años les dieran algo del estilo de harry potter la cantidad de lectores jóvenes aumentaría mucho!
ResponderEliminarSí, a esas edades un libro más ameno como Potter sería ideal para aumentar la afición por la lectura. Pero creo que también es importante motivar a los chavales de ESO más mayorcitos a apreciar otro tipo de literatura de corte más "clásica", para que no se centren solo en una lectura más sencilla y liviana, y que, así, puedan ampliar su bagaje literario y elijan teniendo todas las posibilidades a su alcance.
Eliminar¡Hola! Esta sección del blog me gusta mucho porque puedes conocer a las personas al ver sus estanterías y los libros que leen. En algunas de las fotos o respuestas me parecía que era yo porque tenemos muchos libros iguales. Un saludo.
ResponderEliminarHola, que entrete la sección (PEDAZO DE BIBLIOTECA!, y muy variada).
ResponderEliminarNo soy muy partidaria de que se obligue a leer, que cosa más tediosa y horrible; así que es desencantador que, siendo un lector tan ávido, piense de esa forma :p
Saludos!
Más que obligar lo bonito sería incentivar a ello. No se puede pretender imponer un tipo de literatura "más elevada" a niños que ni la entienden ni la disfrutan. Cada cosa a su tiempo =)
EliminarUn poco como mi otra respuesta XD
¡Que pasada de biblioteca!
ResponderEliminarMe encanta ésta sección, no dejes de hacerla. La entrevista muy entretenida.
Un beso!
Coincido en lo de Los pilares de la Tierra, a ese libro le tengo especial cariño. También en que una vez vista la película, soy reacio a leer el libro porque ya me forjé los personajes en mi mente y para coger un libro la imaginación ha de estar siempre lo más virgen posible.
ResponderEliminarEn lo que no coincido es en lo de que da lo mismo los libros que se les mande leer a los adolescentes en el colegio o instituto. Yo no creo que los libros que nombraste sean muy entretenidos a esa edad, más bien lo que consiguen es lo contrario, que repudien el acto de leer tras la mala experiencia.
Un beso ;)